ECOSISTEMA Y TIPOS
DE ECOSISTEMAS
Por
ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales
están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en
función de los factores físicos del ambiente que comparten.
Los
ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (es decir, a las plantas,
animales y microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos
del medio ambiente. Se trata, por lo tanto, de una unidad compuesta por
organismos interdependientes que forman cadenas tróficas o alimenticias (la
corriente de energía y nutrientes establecida entre las especies de un
ecosistema con relación a su nutrición).
La
noción de ecosistema surgió en la década de 1930 para explicar la compleja
interacción entre los seres vivos, las corrientes de energía, los recursos
materiales, y la comunidad en la que se desarrollan.
A
mayor número de especies (es decir, mayor biodiversidad), el ecosistema suele
presentar una mayor capacidad de recuperación. Esto es posible gracias a las
mejores posibilidades de absorción y reducción de los cambios ambientales.
El
concepto de hábitat está asociado al de ecosistema. El hábitat es el lugar
físico del ecosistema, una región que ofrece las condiciones naturales
necesarias para la subsistencia y reproducción de las especies.
El
nicho ecológico, por su parte, es el modo en que un organismo se vincula con
los factores bióticos y abióticos del ambiente a través de distintas
condiciones físicas, químicas y biológicas.
Es
importante tener en cuenta que un ecosistema supone una situación de equilibrio
que cambia con el tiempo y que implica la constante adaptación de las especies
que habitan en él.